Visita a la finca de café, un viaje transformador.

Recientemente tuvimos la oportunidad de visitar las Fincas de Fulda y San Francisco en Tapachula, Chiapas, una de las fincas más bellas de México, con el fin de conocer de cerca los procesos, entender el detalle de todo lo que conlleva recolectar el café, el trabajo en el beneficio y el proceso de torrefacción. Para muchos de los que fuimos, era nuestra primera vez en una finca de café, lo que hizo que toda la experiencia fuera aún más impactante.

Durante la visita, no solo conocimos mejor el origen del producto con el que trabajamos día a día, sino que también pudimos conectar con la naturaleza y comprender que son muchos los factores que intervienen en la creación de esa taza que tanto disfrutamos. Desde las condiciones climáticas hasta la labor de los recolectores, cada aspecto tiene un peso importante.

  1. Naturaleza: la grandeza de la naturaleza, la belleza de la diversidad que la rodea y el vasto terreno que implica tener una producción de café.

  2. Diversidad de la flora y fauna: una enorme diversidad de animales, especialmente pájaros extraordinarios típicos de la región, como el Loro de Cabeza Blanca, Chingolo, Cucharachero Modesto,Tirano Tropical. Además, cerca de la finca, hay una gran producción de orquídeas y anturios, típicos de la región.

  3. El trabajo detrás del café: todas las manos por las que tiene que pasar un grano de café para obtener el producto final. Desde el productor de café, el equipo administrativo de la finca, las personas encargadas de podar y plantar durante los meses previos y posteriores a la recolección, hasta los recolectores que, durante tres meses, trabajan arduamente para recolectar los cerezos listos.

  4. Servicios en la finca: toda la infraestructura que hay en la finca, desde escuelas para los hijos de las familias que recolectan el café, hasta doctores, comedores y dormitorios para atender a todos los recolectores durante la época de cosecha.

  5. Condiciones climáticas ideales: las condiciones climáticas necesarias para una buena cosecha, como la altura adecuada, buenas lluvias, cultivo bajo sombra, la ausencia de plagas, entre otros factores.

  6. El proceso posterior a la cosecha: el equipo que trabaja después de la cosecha, en el beneficio y el proceso de torrefacción. La infraestructura y los equipos necesarios para ello, lo que implica cargar un costal de café listo y transportarlo en un tráiler.

  7. Proceso de entrega: son muchas horas de recorrido para entregar un tráiler de café, considerando la seguridad necesaria para que llegue bien a su destino final

  8. Certificaciones: las fincas están certificadas por Rainforest Alliance, certificación que garantiza un marco para el trabajador y la naturaleza. Esto se dice fácil, pero el contar con esta certificación es bastante laborioso y es necesario pasar auditorías para demostrar mejoras constantes en todos los aspectos de su reglamento como (reducción del uso de pesticidas y fertilizantes químicos, bajo impacto en el cambio climático y condiciones laborales justas y seguras para los trabajadores con acceso a los servicios básicos).

"Para mí este viaje fue transformador. Tenía el conocimiento pero el poderlo ver en persona me hizo realmente apreciar la magnitud de todo lo que sucede detrás. Me doy cuenta del enorme esfuerzo que hay para obtener cada grano y cada taza de café. Sin duda, mi taza de café hoy tiene otro sentido."
 — Isabel de Café Ge

Disfrutar de una taza de café todas las mañanas es verdaderamente un privilegio. Un enorme esfuerzo de cientos de personas, un gran trabajo. Por eso, te invitamos a recordar el valor que tiene este producto, disfrutarlo y consumir local para apoyar a México, un gran país productor.

Si te interesa conocer la Finca San Francisco, esta tiene acceso al público en general y un hotel boutique divino en donde te puedes hospedar. Las vistas del hotel son impactantes ya que puedes observar la inmensidad de la finca desde el balcón de tu cuarto. La comida también fue algo que nos sorprendió a todos, ya que fue una gran experiencia culinaria en medio de la selva. El café es la mejor parte, saber que estás tomando un café fresco en medio de la finca, es realmente una experiencia única. 

Si te gustó este blog y te interesa probar nuestro café utiliza el código BLOG para un 15% en todo nuestro café.

Todo nuestro café es de especialidad, 100% arábica, de Chiapas, y certificado por Rainforest Alliance. 

 

Dejar un comentario