Todo lo que tienes que saber sobre el moho en el café

¿Qué son las micotoxinas y por qué importan?

Las micotoxinas son toxinas producidas por mohos, pequeños hongos que pueden crecer en cultivos como los granos de café si no se almacenan o procesan correctamente.

Las dos micotoxinas más comunes en el café son:

  • Aflatoxina B1, un carcinógeno conocido con efectos perjudiciales

  • Ocratoxina A, menos estudiada, pero considerada un posible carcinógeno que puede afectar los riñones

No solo el café puede contener micotoxinas. También se han detectado en alimentos como cereales, crema de cacahuate, chocolate oscuro, vino, cerveza entre otros.

¿Significa esto que son peligrosas?

En realidad, no deberías preocuparte. Las cantidades encontradas en estos alimentos son mínimas y están muy por debajo de los límites de seguridad establecidos por organismos internacionales. Además, nuestro hígado es capaz de neutralizarlas, siempre y cuando la exposición sea baja, como ocurre con el consumo normal de café.

¿El moho en el café es verdaderamente un problema real?

No en cafés bien producidos. Aquí algunos datos importantes:

  • El tueste de los granos elimina los mohos que podrían haber producido micotoxinas.

  • El café descafeinado suele tener más micotoxinas, ya que al retirar la cafeína (que actúa como inhibidor natural del moho), el grano es más susceptible.

  • El café instantáneo también tiende a tener niveles más altos, pero siguen siendo bajos y no representan un riesgo para la salud.

La buena noticia es que numerosos estudios han demostrado que los beneficios del café superan por mucho estos riesgos potenciales.

¿Cómo asegurarte de que tu café esté libre de moho?

Aunque no puedes ver a simple vista si hay moho en tu café  (y mucho menos después de tostado), sí puedes tomar decisiones informadas para consumir un café de calidad y seguro.

  1. Compra café de especialidad

Los cafés con una calificación de 80 puntos o más por la Specialty Coffee Association (SCA) garantizan un alto estándar de calidad. En Café Ge, todos nuestros granos pasan por este filtro.

  1. Elige café orgánico

Los cultivos orgánicos tienden a tener mejores prácticas de cosecha y secado. En Café Ge contamos con opciones como El Montañés, La Patrona o nuestro Descafeinado Mountain Water, que cumplen con estos estándares.

  1. Almacena bien tu café

  • Usa un envase hermético y opaco, o bien déjalo en la bolsa en la que viene

  • Guárdalo en un lugar fresco, seco y oscuro (nunca en el refrigerador ni cerca de la estufa)

  • Si compras en cantidad, divide en porciones pequeñas y abre solo una a la vez

  • No muelas todo de una vez: solo lo que vayas a usar al momento

  1. Mantén limpia tu cafetera o método

Sea prensa francesa, máquina espresso o método manual, limpia tus equipos regularmente para evitar acumulación de humedad, residuos y moho.

¿Cómo sé si mi café tiene moho?

Detectar moho en el café no es fácil a simple vista, especialmente si ya está tostado y molido. Sin embargo, si tu café es excesivamente amargo, áspero o desagradable, este puede contener moho. ¡Ojo! Esto no siempre indica que sea 100% moho, pero puede ser señal de un café mal almacenado, viejo o de baja calidad, que sí tiene más riesgo de haber desarrollado micotoxinas. Si tu café huele o sabe a cartón húmedo, tierra o está rancio, mejor evítalo.

En conclusión, ¿necesitas preocuparte por el moho en el café?

No, si eliges bien tu café :)
Un café de especialidad, bien cultivado, procesado y almacenado correctamente no solo es seguro, sino que también conserva mejor su sabor, aroma y propiedades.

En Café Ge trabajamos con productores que siguen prácticas rigurosas de calidad desde el campo hasta tu taza. Así que puedes disfrutar tu café con confianza. ☕

Si te gustó nuestro artículo sobre el moho en el café y quieres probar nuestro café de especialidad, utiliza el código BLOG para obtener un 15% de descuento en todo nuestro café.

Dejar un comentario