Guía de filtros de café: conoce sus diferencias y cuál elegir
¿Sabías que el filtro que usas al preparar tu café tiene un impacto directo en el sabor, el cuerpo y la limpieza de tu taza? No todos los filtros son iguales: papel, metal o tela, cada uno extrae de manera diferente los aceites y sedimentos del grano.
Conoce sus diferencias y cómo combinarlos con el tipo de molienda correcto.
1. Filtros de papel: limpieza, sabor y sustentabilidad
El filtro de papel es uno de los más utilizados, especialmente en métodos como Chemex, V60 o Aeropress, donde cada método requiere un tipo y forma específicos para lograr una extracción óptima. Su función principal es retener sedimentos y aceites, logrando un café limpio donde destacan las notas delicadas.
Tipos y sustentabilidad:
-
Blanco: más fino y neutro, produce un café limpio y requiere poco o ningún enjuague.
-
Marrón: más grueso y rústico, más amigable con el medio ambiente porque no pasa por procesos de blanqueamiento, aunque puede aportar notas sutiles a papel o madera si no se enjuaga antes de preparar el café.
-
Muchos filtros de papel son compostables, ayudando a reducir residuos.
Marcas reconocidas:
-
Hario, Chemex, Melitta, AeroPress, entre otras, garantizan filtros del tamaño y forma adecuados para cada método.
Formas y molienda:
La forma del filtro y la molienda del café van de la mano, ya que juntas determinan cómo fluye el agua y cómo se extraen los sabores.
-
-
Cónico: ideal para Chemex, V60 y algunos Aeropress.
-
Plano: perfecto para cafeteras automáticas y métodos de goteo tradicionales.
-
Molienda
-
Filtros más gruesos (marrón) - molienda media a gruesa.
-
Filtros más finos (blanco) - molienda media.
-
-
Frecuencia de uso:
-
Cada filtro de papel se utiliza una sola vez para garantizar limpieza y sabor óptimos.
2. Filtros metálicos (acero inoxidable)
-
Reutilizables y duraderos.
-
Permiten que más aceites y sedimentos pasen, produciendo un café con cuerpo intenso y notas pronunciadas.
-
Ideales para prensa francesa o cafeteras de goteo reutilizables.
-
Molienda recomendada: media a gruesa.
3. Filtros de tela (algodón)
-
Retienen parte de los sedimentos pero dejan pasar aceites, logrando un café limpio pero con cuerpo y complejidad.
-
Reutilizables y lavables, ideales para quienes buscan equilibrio entre limpieza y textura.
-
Molienda recomendada: media.
4. Filtros de nylon
-
Malla fina de nylon reutilizable, duradera y fácil de limpiar.
-
Permite pasar aceites y algunos sedimentos, produciendo un café con cuerpo medio y sabor pronunciado.
-
Ideal para cafeteras de goteo portátiles.
-
Molienda recomendada: media a media-gruesa.
Elegir el filtro adecuado depende de tu método de preparación, tipo de café, molienda y preferencias de sabor.
Además, optar por filtros marrones o compostables ayuda al planeta sin sacrificar la calidad de tu taza. Conocer y experimentar con distintos filtros te permitirá disfrutar de tu café de especialidad al máximo.